85% de los trabajadores mexicanos presentan estrés por su situación financiera, revela el reporte “Bienestar Financiero 2023”

● 1 de cada 5 personas utilizan más del 50% de su sueldo mensual para el pago de sus deudas.

● Los colaboradores de las empresas pasan casi 11 horas de su horario laboral, al mes, preocupados por su situación financiera.

● El objetivo de este estudio es evaluar la situación económica de los colaboradores y fomentar su empoderamiento financiero con el objetivo de mejorar su bienestar en general.

De acuerdo al reporte de “Bienestar Financiero 2023”, realizado por Invested, en colaboración con Vanguard, Aon y Amedirh, el 85% de los colaboradores mexicanos presenta algún tipo de estrés por su situación financiera.

Para este informe participaron más de 4 mil 600 colaboradores de empresas mexicanas de diversos sectores industriales y de donde se derivo un panorama general de las finanzas personales en el país, destaca que el 22,75% de las personas encuestadas destinan más del 50% de sus ingresos al pago de deudas y sólo el 7,94% de los hombres y el 3,87% de las mujeres tienen una definición clara y completa de los objetivos financieros que quieren lograr.

El objetivo de este estudio es evaluar la situación económica de los colaboradores y es mostrar la problemática financiera de la clase trabajadora mexicana, así como fomentar el empoderamiento financiero con el objetivo de mejorar su bienestar en general, al cambiar la perspectiva del manejo de las finanzas y la importancia que tienen las empresas para lograrlo.

Este tema es importante para las empresas porque puede afectar tanto la productividad, como la lealtad de los colaborador hacia la empresa. Por otro lado, los líderes de las organizaciones también tienen responsabilidad de apoyar el crecimiento tanto tanto profesional como personal se su personal”, aseguró Christian Hauswaldt, CEO de Invested.

El reporte revela que los temas de dinero son los que más preocupan a los mexicanos, a que el 55,77%  de los encuestados indicaron que sienten una fuerte presión y preocupación por este tema, mientras que el  57,33%  indicaron que este tema al causarles estrés ocasionado impacta en sus actividades cotidianas.

Juan Hernández, director general de Vanguard para América Latina, enfatiza “importante que las personas equilibren sus objetivos actuales y futuros, al tiempo que fomentan la confianza y libertad financiera, para ello “Primero deben tomar el control de sus finanzas, creando un presupuesto, un programa de gestión de deuda y una estrategia de ahorro para la jubilación. Segundo, deben prepararse para lo inesperado con ahorros para emergencias y evaluando las necesidades de protección, y tercero, deben avanzar hacia sus objetivos, explorando oportunidades adicionales de ahorro con ventajas fiscales, eliminando deudas y desarrollando estrategias que permitan contribuir a la sociedad”.

Otros datos destacados del reporte son:

● El retiro es el tema que más preocupa a los trabajadores (53,50%).

● 7 de cada 10 trabajadores no conocen cuánto están ahorrando para su retiro y sólo el 29,45% afirma estar ahorrando en instrumentos adicionales a los de ley para esta etapa de su vida.

● 9,30% indicaron sentir que sus deudas están fuera de control.

● 1 de cada 5 personas utilizan más del 50% de su sueldo mensual para el pago de deudas.

● La calificación global de bienestar financiero, que promedia cada uno de los pilares, los millennials se destacan por tener la calificación más baja con un 51,34% de un 100% posible.

● El 62,08% de la generación Z está ahorrando para su retiro. Del total de encuestados.

● El 75,75% no tiene objetivos financieros definidos y el 29,66% no cuenta con reserva alguna para eventualidades.

● Sólo 19,33%  ahorra utilizando las prestaciones que su empresa les brinda, en las que predomina la caja de ahorro con un 12,98%.

Sobre este tema, Moisés Pérez, head of Financial Wellbeing para Latinoamérica en Aon, señala que: “En el sector industrial hay una gran preocupación porque entre los mexicanos no parece que exista un interés por hacerse responsables de su propia jubilación pese a que se cuenta con todos los instrumentos para ahorrar. Por ello es imprescindible que las personas se den el tiempo para la planeación financiera por el efecto que esto puede tener en su plan de vida.”

Asimismo, el reporte revela que, durante su horario laboral, los colaboradores mexicanos se preocupan un promedio de 10 horas 48 minutos por su situación financiera al mes, lo cual puede traducirse en un impacto directo en la productividad de las empresas. En ese sentido, Mauricio Reynoso, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh), destaco “El aporte y los beneficios de este reporte no debe trasladarse sólo a números y estadísticas, sino a una mejora en la calidad de vida del colaborador, y su entorno familiar, salud física y mental. Las empresas debemos incidir positivamente para que los colaboradores cuenten con las herramientas financieras necesarias para sentirse más plenos y productivos”.

Copyright © 2023 DERECHOS RESERVADOS alianzaspormexico.com

power by: www.prenet.com.mx