Coca-Cola lanza Aliados, plataforma de acción colectiva para potenciar proyectos de agua, reciclaje y empoderamiento económico de comunidades
![](https://alianzaspormexico.com/wp-content/uploads/2023/07/CocaAlianzas.png)
[et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.21.0″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
México, Julio de 2023 – Para avanzar en sus metas y proyectos de sostenibilidad, Coca-Cola se ha aliado con diferentes comunidades, organizaciones, gobiernos y empresas en América Latina para la implementación de iniciativas que permiten responder a las necesidades locales y retos de las comunidades en las que opera.
En 2022 anunció en México, que a través de organizaciones enfocadas en aportar soluciones y proyectos de agua, su objetivo es brindar acceso, al agua a un millón de mexicanos.
Sistema Coca-Cola tiene grandes proyectos en América Latina, por ello, como un sistema global que actúa de forma local, ha creado Aliados, una plataforma de acción colectiva que da identidad y enmarca la forma de implementar proyectos de sustentabilidad en América Latina.
Dividido en 3 pilares, Agua, Reciclaje y Empoderamiento Económico, Aliados busca guiar los esfuerzos de sostenibilidad del Sistema Coca-Cola y sus múltiples aliados, para catalizar el impacto a nivel regional. Los aliados de la sociedad civil representan un apoyo fundamental y actúan como puntos de contacto; trayendo las necesidades reales y potenciales de las comunidades, y aportando conocimientos, recursos humanos y materiales esenciales para garantizar el impacto y la sostenibilidad de los proyectos implementados.
Entre las iniciativas de Aliados se incluyen:
- Proyectos de agua. A través del programa Escuelas de lluvia, la Industria Mexicana de Coca-Cola en conjunto con Fundación Coca-Cola, han instalado 117 escuelas de lluvia en México, con las cuales se han beneficiado más de 20 mil estudiantes, profesores y de personal, en 14 Estados de la República Mexicana.. Tanto en México como en Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y República Dominicana, existen programas de reabastecimiento de agua que incluyen actividades como conservación, reforestación y agricultura sostenible. Metas para el 2030: reponer, al menos, el 100% del agua que utilizamos en la elaboración de nuestras bebidas.
- Proyectos de reciclaje El sistema Coca-Cola cuenta con diversas iniciativas que buscan incentivar la economía circular, a través de estos programas, se recolectan anualmente cerca de 100,000 toneladas de botellas de plástico que se transforman en 50,000 toneladas de resina reciclada, para reconvertirlas en empaques. En México es el principal reciclador, a través de sus plantas de reciclaje IMER, la primera en América Latina, y PetStar, la planta recicladora de PET grado alimenticio más grande del mundo. Metas para 2030: recolectar y reciclar una botella o lata por cada una que se venda, y que el 100% de sus envases sea reciclable.
- Proyectos de empoderamiento económico. Un ejemplo de las iniciativas regionales de empoderamiento económico es el programa que brinda capacitación y herramientas de trabajo a mujeres dueñas de tienditas y pequeños negocios. Desde 2012, este programa con alcance en varios países de América Latina ha transformado la vida de más de 430,000 emprendedoras. En México se ha benefciado a 180 mil, con estos programas, brindandoles habilidades comerciales, acceso a servicios y ayuda financiero, y conexiones con pares y mentoras, lo que les ha permitido impulsar el desarrollo y rentabilidad de sus negocios. Metas 2030: La diversidad y la inclusión serán una prioridad en nuestros programas, con un enfoque particular en género y raza. . En toda la región, nos hemos asociado con diferentes organizaciones, gobiernos y otros aliados para participar en proyectos de empoderamiento económico en más de 15 países.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]