Acciones Sostenibles, Activismo, Esfuerzos y Resultados, Iniciativas que suman, Ser Responsable
Quaker, Un Kilo de Ayuda y Fundación PepsiCo se unen en pro de la nutrición y el Desarrollo Infantil Temprano.
Quaker Qrece®, el programa de Quaker® y Un Kilo de Ayuda contribuyen con el Desarrollo Infantil Temprano para que los niños y niñas superen la desnutrición infantil leve. Han beneficiado a más de 11, infantes de Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Yucatán y Sinaloa.
México 24 de Octubre de 2023. La desnutrición en los primeros años de vida puede ocasionar daños irreversibles en las personas, como bajo desarrollo cerebral, déficit cognitivo, lento aprendizaje y un sistema inmunológico debilitado, daños que se mantienen en la edad adulta. Por ello, es indispensable garantizar una nutrición adecuada desde la niñez.
En México, 20% de los niños de 2 a 5 años padece algún tipo de desnutrición; el 14.2% tiene baja talla para su edad, por lo que la desnutrición crónica continúa siendo el principal problema de nutrición entre los preescolares. Sin embargo, en las regiones Pacífico-Sur (Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla) y Península de Yucatán (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), este indicador sube a 20%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut). 1
Ante este panorama, y con el propósito de unirse a la superación de la desnutrición infantil, Quaker® y Un Kilo de Ayuda organización cuya causa es el desarrollo de la primera infancia y la Fundación PepsiCo, crearon el programa Quaker Qrece®.
El modelo Quaker Qrece® arrancó en México hace más de 10 años y ha beneficiado a más de 11,800 niños y niñas mexicanos de 5 estados de la República Mexicana, ubicados en Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.
Quaker lleva más de 140 años trabajando en opciones ricas y nutritivas a base de avena. “Gracias a este programa ha logrado resultados impresionantes en esta primera década de funcionamiento, y espera para 2025 haber ayudado a 50,000 niños en Latinoamérica por lo que esperamos seguir sumando beneficiados y ayudar a garantizar su buena nutrición, un derecho universal desde la infancia”, dijo Rosalina Tornel, Vicepresidenta de Marketing & General Manager de Gamesa, Quaker y Sonric’s para PepsiCo México.
Este innovador alimento cuenta con una fórmula única, ya que está elaborado a base del súper grano de avena Quaker®, cacahuate, leche, huevo y aceite oleico fortificado con 17 vitaminas y minerales, nutrimentos que son esenciales para la alimentación de poblaciones infantiles con alta prevalencia de desnutrición.
Adicional al alimento especializado, el programa se suma al Modelo Integral para el Desarrollo Infantil Temprano (MIDIT), modelo probado y liderado por Un Kilo de Ayuda, cuyo objetivo es incentivar el desarrollo neurológico y psicoafectivo, el desarrollo físico y comunitario en la primera infancia. Todo esto con el objetivo de brindar información y herramientas sobre aspectos relevantes de salud, higiene y nutrición para mejorar los hábitos alimenticios en los hogares y que también permitan disminuir la probabilidad de recaídas de los menores que forman parte del programa. Así, Quaker Qrece busca combatir la desnutrición entre la niñez mexicana con un modelo de intervención que no sólo respeta los usos y costumbres de cada localidad, sino que también busca brindar herramientas de educación a las familias sobre la importancia de una alimentación correcta para los menores de edad, un elemento que hace la diferencia en crecimiento, desarrollo y salud de largo plazo.
Priscilla de Anda, Directora General de Un Kilo de Ayuda, señaló: “ Para Un Kilo de Ayuda, la sostenibilidad de las estrategias de impacto es fundamental, y logramos este objetivo mediante la participación activa de las comunidades. Un dato significativo para nosotros es que el 90% de los cuidadores nos informa que el programa ha transformado sus vidas. Han adoptado el programa de manera integral, incorporando diversas formas de consumir el alimento especializado, ya sea acompañándolo con licuados, cereales, leche, yogurt o avena.
Para comprobar la efectividad de este alimento, se realizó un estudio de prevención de la desnutrición moderada y otro de recuperación de desnutrición moderada, cuyos resultados se encuentran publicados en la Gaceta Médica de México en 2020, y en 2021, respectivamente. El estudio de prevención demostró que el modelo de intervención es efectivo para prevenir al 100% la desnutrición moderada, logrando que 82% de los niños alcanzaran un peso normal después de un año de participar en el programa; asimismo, se logró la recuperación de la desnutrición moderada en 9 de cada 10 niños, cuando tienen un adecuado apego al modelo. Estos resultados incentivaron a Quaker® a fortalecer este programa en nuestro país, donde 2 de cada 10 niños presentan algún tipo de desnutrición. de acuerdo con datos de EN